Censo 2022. Foto: Prensa.
Los resultados definitivos del Censo 2022 revelaron hoy que el país tiene una población estimada de 46.234.830 personas.
En detalle.
En 2022 muestra una composición por sexo más feminizada y de edad más envejecida. La pirámide es de base angosta y cúspide ensanchada, dado el descenso de la natalidad y de la mortalidad y la mayor sobrevivencia femenina.
Profundizá
Por género.
22.186.791 de los encuestados son varones, mientras que 23.705.494 son mujeres. Además, el índice de feminidad, que indica la cantidad de mujeres por cada 100 varones, es de 107.
Edad.
La edad mediana de la población, que es la edad central que divide a la población, ordenada por edades de menor a mayor, en dos grupos numéricamente iguales, es 32 años (34 años para las mujeres, 31 para los varones), 2 años más que el último censo. Cuanto mayor sea el valor de la mediana, más envejecida es la población.
Envejecimiento.
El índice de envejecimiento poblacional es la cantidad de personas de 65 años y más por cada 100 personas de entre 0 y 14 años. En el Censo 2022 fue de 53, 13 más que en la edición anterior. Además, la mayor supervivencia de las mujeres se evidencia en que hay 140 de ellas mayores de 65 años por cada 100 varones de la misma edad.
Dependencia potencial de padres.
Se trata de la cantidad de personas de 80 años y más por cada 100 personas de entre 50 y 64 años. En 2022 el índice fue de 18, el mismo que en 2010.
Dependencia potencial.
Mide la carga de dependencia económica de una población y es la relación entre los grupos "potencialmente inactivos" (0 a 14 años y personas de 65 años y más) respecto de la "población teóricamente activa" (15 a 64 años). Cuanto mayor es el índice, mayor es el número de personas dependiente de cada individuo en edad de trabajar. Según el informe, en 2022 fue de 51, 4,3 menos que en 2010.
Distribución poblacional.
- En 2022, la población entre 0 y 14 años de edad alcanzó al 22% de la población total, 3,5 puntos porcentuales menos respecto de 2010.
- Por su parte, la participación de la población en edades potencialmente activas (15 a 64 años) es de 66,1%, 1,8 puntos porcentuales más que en la edición anterior.
- Finalmente, la participación relativa de las personas mayores (65 años y más) llegó a 11,9% en 2022, 1,7 puntos porcentuales por encima de 2010.