Steve Levitsky durante su visita a Argentina en julio de 2019. Foto: Archivo/Instagram (@steve__levitsky).
El profesor de Harvard y co-autor del libro Cómo mueren las democracias, Steven Levitsky, advirtió hoy sobre "la aparición de políticos que no comparten el consenso alrededor del Nunca Más" y sentenció: "Con la democracia no se jode".
Por qué importa.
La Libertad Avanza y su candidato presidencial, Javier Milei, ha tenido varias expresiones negacionistas de la última dictadura militar a lo largo de la campaña electoral.
También importa.
Cómo mueren las democracias es un libro best seller que Levitsky escribió junto a Daniel Ziblatt sobre el debilitamiento de las instituciones y el peligro de la erosión del sistema democrático.
Quién es.
Levitsky es un politólogo estadounidense, profesor e investigador en el área de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y director del David Rockefeller Center for Latin American Studies, también en Harvard. Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de California. Su trabajo de investigación se enfoca en la democratización y autoritarismos, partidos políticos e instituciones.
Qué dijo.
"Por primera vez en décadas estamos asistiendo a la aparición de políticos que no comparten el consenso alrededor del Nunca Más y que le restan importancia al accionar de las dictaduras pasadas", señaló el politólogo a través de un video en Twitter, y agregó: "Con la democracia no se jode. Para garantizar un futuro democrático no podemos olvidar las lecciones del pasado".
Profundizá
Declaración completa.
- "40 años de democracia argentina es algo para celebrar. Tendemos a enfocarnos en los problemas, especialmente en los graves problemas económicos, pero no debemos olvidar cuán exitosa ha sido la democracia argentina".
- "Durante 40 años ininterrumpidos, Argentina ha tenido elecciones libres y justas; transferencias de poder pacíficas; una amplia protección de los derechos civiles y humanos; y crucialmente, los militares han sido expulsados de la política".
- "De hecho, uno de los grandes logros de la democracia argentina en los últimos 40 años ha sido crear un amplio consenso social contra la intervención militar y en defensa de los derechos humanos. Me preocupa que este logro se vea amenazado".
- "Por primera vez en décadas estamos asistiendo a la aparición de políticos que no comparten el consenso alrededor del Nunca Más. Que le restan importancia al accionar de las dictaduras pasadas, y cuyo discurso hace eco del de los años setenta".
- "En palabras del gran politólogo Guillermo O'Donnel, 'con la democracia no se jode'. Para garantizar un futuro democrático no podemos olvidar las lecciones del pasado. El costo de olvidarlas es sencillamente demasiado alto".