Derechos laborales y paritarias libres: los 15 pedidos de la CGT
Corta > Elecciones 2023

Derechos laborales y paritarias libres: los 15 pedidos de la CGT a Massa y Milei

9 de noviembre de 2023
FacebookTwitterEmailWhatsApp
La CGT.

Desde la central obrera invitaron a los candidatos a "manifestarse y posicionarse sobre los temas" mencionados en el documento. Foto: Télam.

Las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) presentaron hoy un documento con 15 puntos fundamentales para "sostener el desarrollo justo del país" y pidieron que los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei lo firmen para mostrar su compromiso.

Por qué importa.

Entre los puntos de la CGT, se incluyen la defensa de los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional, la progresividad de los derechos laborales y sociales y paritarias libres.

En detalle.

Desde la central obrera invitaron a los candidatos a "manifestarse y posicionarse sobre los temas" mencionados en el documento bajo el nombre Unidad nacional para el desarrollo, la producción y el trabajo y que sean tratados en el debate presidencial del domingo 12 de noviembre.

Declaración.

"Hay un candidato que quiere dinamitar el Ministerio de Trabajo, sacar las indemnizaciones y eliminar las PyMes. Que se lo diga al pueblo argentino en la cara el domingo [en el debate]", sostuvo el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano, y agregó: "Después de las PASO parecía que iba a ganar en la primera vuelta este personaje de la derecha, empleado de Mauricio Macri. El trabajo de militancia que hicimos durante dos meses provocó que la primera vuelta ganara el compañero [Sergio] Massa. No nos dormimos. Seguimos militando y trabajando".

Profundizá

Los puntos.

Los 15 puntos presentados por la CGT son:

  • La plena vigencia de los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional que "hacen a la base fundamental de los derechos del trabajo".
  • La defensa de los Derechos Colectivos e individuales que garantizan la protección del trabajo y aseguran, a través de los convenios colectivos, paritarias libres para una mejor distribución del salario y el ingreso.
  • La progresividad de los derechos laborales y sociales.
  • La convocatoria regular al Consejo del Salario, Mínimo, Vital y Movil, "un órgano tripartito invaluable en términos de ser el piso garantizado para todos los trabajadores y que hoy también está vinculado a la jubilación mínima y los planes sociales".
  • Garantizar la implementación y el funcionamiento del Consejo Económica y Social (CES), "órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el desarrollo del país".
  • El fuero laboral como lugar en la Justicia donde se dirimen los pleitos de los trabajadores con los empleados y viceversa. "Que el ámbito de aplicación de los trámites judiciales se siga sosteniendo en el fuero laboral y, si es posible, que se federalice para tener unicidad en el criterio jurídico a lo largo y ancho del país", agregaron.
  • La implementación de procesos de crecimiento de trabajo registrado y digno con remuneración justa y suficiente, garantizando el derecho al acceso a la salud, la educación y el esparcimiento para todos los trabajadores.
  • El pleno funcionamiento y adecuado financiamiento de los sistemas de seguridad social contributivos "a través del aporte y la contribución obligatoria de todos sus actores tanto en la universalidad de la seguridad laboral como en las jubilaciones y pensiones".
  • La promoción de la empleabilidad mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, capacitación y formación técnico-profesional permanente.
  • La implementacion del Convenio 190 y las Recomendaciones 206 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo asegurando la contratación equitativa de género y diversidad.
  • La participación gremial en todas las políticas de vivienda en el país.
  • La protección de toda persona trabajadora y su familia durante su período activo con un sistema previsional y de seguridad social, garantizando jubilaciones ajustables por el convenio colectivo de cada una de las actividades.
  • La disminución de la jornada laboral "acordando su articulación por medio de los convenios colectivos".
  • Educación pública, obligatoria y gratuita garantizada por la Constitución Nacional y sostenida por el Estado nacional y provinciales a través de las leyes 26.206 de Educación Nacional, la 26.075 de Financiamiento Educativo y la 26.058 de Educación Técnico Profesional.
  • La inversión en toda la obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud como generadoras de trabajo genuino directo e indirecto. La participación del Estado en empresas de servicios públicos como transporte, energía, agua y salud.
| |
SOBRE EL TEMA