Javier Milei en la entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly. Foto: Captura.
Un grupo de 28 organizaciones de la sociedad civil apuntó hoy en un comunicado contra el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sus "propuestas y discursos de odio y violencia política, ofensivos y discriminatorios".
Por qué importa.
En el comunicado, las organizaciones llamaron a tener presentes los 40 años de democracia y no "tirar por la borda" el pacto democrático. Estas declaraciones se dan luego de que en el debate de vicepresidentes, la candidata de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, negara el número de 30.000 desaparecidos, al igual que Javier Milei en el primer debate presidencial.
Declaraciones.
- "En estas elecciones, tengamos presente 40 años de aprendizajes como sociedad. No tiremos por la borda la democracia que supimos conseguir. En estos 40 años, hemos aprendido a respetar las diferencias, a valorar la pluralidad de voces, a preferir el diálogo a la violencia".
- "Esta sociedad votó en 30 elecciones que reflejan de manera fidedigna la voluntad del electorado. Es un sistema electoral en el que podemos confiar".
- "Hoy, las organizaciones de la sociedad civil firmantes vemos con preocupación cómo la
contienda electoral se desarrolla en medio de propuestas y discursos de odio y violencia
política, ofensivos y discriminatorios. Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener". - "La democracia argentina tiene deudas, sin dudas. Por eso, nuestro nuevo pacto democrático,
el de los próximos 40 años, tiene que incorporar bases para el desarrollo y, además,
promover prácticas que acerquen las instituciones públicas a la ciudadanía para mejorar la
vida de todos. La democracia se mejora con más democracia".
Firmantes.
Aparecen como firmantes las siguientes organizaciones: Abogadas y abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), Amnistía Internacional Argentina, ARDA (Asociación de Reducción de Daños de Argentina), Asociación Conciencia, Asociación Pensamiento Penal, CAREF, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) Democracia en Red, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Escuela de fiscales, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Cambio Democrático, Fundación Endeavor Argentina, Fundación Huésped, Fundar, Fundeps, Greenpeace Argentina, INECIP, Intercambios, Nuestra Mendoza, Poder Ciudadano, Proyecto Educar 2050, RACI, Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) Reset, políticas de drogas y Derechos Humanos Salta Transparente y Xumek Mendoza.