La ministra de Salud, Carla Vizotti, y la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, anunciaron esta tarde los detalles del DNU para la compra de Pfizer, Moderna y Janssen en una conferencia de prensa.
Por qué importa. El decreto facilita la negociación con los laboratorios y modifica la Ley 27.573 que regula la adquisición de vacunas contra el COVID-19.
Las 4 claves:
- Fondo de Reparación Covid-19. Se creará un Fondo de Reparación Covid-19 para indemnizar a las personas en los casos que sean dañadas por la aplicación de la vacuna.
- Negligencia. Se eliminará la negligencia como supuesto de responsabilidad para el personal encargado del desarrollo y provisión de vacunas. La ausencia de la palabra era lo que Pfizer solicitaba para firmar un contrato con la Argentina. “En los contratos se va a establecer el modo en que el Estado recibe conforme o no las vacunas que se adquieren”, dijo Vilma Ibarra.
- Reemplazo de términos. Se reemplazarán los términos “maniobras fraudulentas y conductas maliciosas” por “conductas dolosas”, que es la palabra que figura en el Código Civil y Comercial. “Achica el problema a cualquier conducta dolosa y deben responder los proveedores”, sostuvo Ibarra.
- Inmunidad de los bienes del Estado. Se eximirá de esa condición a las regalías que recibe el Estado federal y los bienes privados estatales. Además, se replicará la ley de reestructuración de la deuda que protege a estos activos.