Las principales frases de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo - Corta
Política

Las principales frases de Cristina Kirchner en Plaza de Mayo

25 de mayo de 2023
FacebookTwitterEmailWhatsApp

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, reivindicó hoy los 12 años de gestión kirchnerista, pidió articular "una alianza entre lo público y lo privado", señaló que es necesaria una "solución política" para el préstamo con el FMI y una "renovación del pácto democrático".

Por qué importa.

Cristina Kirchner habló en Plaza de Mayo en el marco del 20 aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la Presidencia.

Declaraciones

  • "En estos tiempos en los que se habla tanto en contra del Estado, que es necesario un Estado pequeñito. Quiero contarles que cuando Néstor llegó después de la crisis de 2001, el Estado era chiquitito y la deuda era grande", comenzó Cristina Kirchner.
  • "Si todo estaba en manos de los buenos administradores en los 90, ¿por qué Argentina debía tanta plata?"
  • "Esos dólares y esos pesos que se les quedaron los genios de las finanzas, se los pagaron los Kukas, Néstor y Cristina. Anoten, genios de la economía, se la garpamos nosotros la de ustedes".
  • "Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno como el de Néstor o el primero mío. No tengo dudas de que fue porque era donde mejor les fue a los trabajadores".
  • "No es que fueron 12 años fáciles. A los 3 meses que asumí como presidenta, por otro genio de la economía, casi me pongo el país de sombrero".
  • "Los argentinos necesitamos construir algo diferente. No podemos seguir atados a una economía primarizada, no podemos seguir atados a los precios internacionales o a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos una alianza entre lo público y lo privado".
  • "No puedo olvidar la plaza del 9 de diciembre de 2015. Cuando nos despedimos, no para siempre. Créanme que para una militante política de mi generación, haber podido decirle a los argentinos luego de tres períodos de gobierno que les dejábamos un país mucho mejor del que habíamos recibido, era una muestra de orgullo".
  • "Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo y que no es necesario explicitarlas. Lo dije un 20 de diciembre en la ciudad de la Plata cuando dije 'va a haber crecimiento, pero ojo, cuiden los precios de la economía porque si no el crecimiento se lo van a llevar 4 vivos' y pasó. A pesar de los errores y las diferencias, este Gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio Macri, no tengo dudas".
  • "El problema que hoy tenemos acuciante es la distribución del ingreso. Y miren, créanme que para distribuir el ingreso muchas veces hay que ponerles carita fea a quienes tienen mucho. Y no se crean que siempre se trata de confrontar, o por qué se creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51%".
  • "Y ¿por qué creen que me odian, me persiguen, me proscriben? Porque nunca fui de ellos. Me quieran matar, meter presa, yo siempre fui del pueblo y de ahí no me muevo".
  • "Tiene que haber cuadros que tomen la posta y lleven adelante el programa de gobierno que necesita Argentina, 3 o 4 ejes sobre los que desarrollar ese programa".
  • "El primero, si nosotros los argentinos no logramos que ese programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, va a ser imposible pagarlo. Es imprescindible una unidad nacional frente a eso. Fue un préstamo político y política, también tiene que ser la solución".
  • "La segunda. Tenemos que abrir la cabeza y ver cómo se articula la alianza entre lo público y lo privado. Gracias a los kukas también recuperamos Vaca Muerta. Tenemos que tener mirada estratégica. No digo que los autos eléctricos los hagan acá, pero por lo menos una parte de la batería hacela acá hermano".
  • "También es necesario la renovación del pacto democrático".
SOBRE EL TEMA