
Las ventas de combustibles caen hace tres meses, según informó hoy la Cámara de Expendedores de Comercio de Hidrocarburos y Afines. Entre mayo, junio y julio, las ventas acumulan una caída del 4,2%. Entre las causas señalan la falta de política energética, la inflación y la pérdida de rentabilidad.
Por qué importa. La cámara denuncia que el atraso general de los precios de la nafta afecta la rentabilidad. En paralelo, la energía enfrenta precios récord desde la irrupción de la guerra en Ucrania.
En números
- El volumen de combustibles vendidos en el canal minorista en julio se redujo un 3,1%.
- Además cayó en 18 de las 24 jurisdicciones.
- La facturación de julio 2022 fue, ajustada por inflación, 3,8% menor que en el mismo mes de 2018.
- Las estaciones tienen que vender 283.000 litros para alcanzar un punto de equilibrio. El 48,1% de las estaciones del país no alcanzan estos volúmenes.
En detalle. Desde la cámara reclamaron la falta de margen de ganancia por el atraso de precios y la necesidad de actualizarlos a la inflación, los aranceles y plazos de pago de las tarjetas de crédito y la necesidad de protección contra robos. Además se opusieron al plan de infraestructua para rutas PARAR y que si se llevara a cabo, no solo incluya las estaciones de YPF.
El dato. Señalan que, mientras el precio de la náfta súper aumentó en un año un 39,3%, la leche en sachet aumentó 69,1%, la inflación general fue de 76%, los alimentos subieron 76,2% y el pan francés lo hizo en un 79,3%.