Deuda, pandemia, medios y Qunita: las 4 definiciones de CFK en Lomas de Zamora - Corta
Corta > Política

Deuda, pandemia, medios y Qunita: las 4 definiciones de CFK en Lomas de Zamora

1 de julio de 2021
FacebookTwitterEmailWhatsApp

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner apuntó hoy contra los medios por la forma en que informaron durante la pandemia y contra el macrismo por el endeudamiento con el FMI, aunque los convocó a "sentarse en serio" para ver cómo resolverlo. Fue en un acto de entrega de 10 mil computadoras del plan Conectar Igualdad en Lomas de Zamora, que compartió con el gobernador Axel Kicillof y el intendente local, Martín Insaurralde.

  1. Medios y pandemia:

    "Vamos a vacunar a los argentinos y nos vamos a cuidar, pese a todo ese bombardeo mediático que hacen para que la gente no se cuide".

    "En el fondo, no creen en la Argentina y no quieren a la Argentina. Creo que odian a los argentinos. Se quieren ir y no pueden porque la plata la ganan acá".
  2. Deuda externa:

    "Tenemos un endeudamiento criminal, que constituye una restricción sin precedentes".

    "Las grandes responsabilidades son de quienes contrajeron este crédito casi criminal".

    "Queremos escuchar a los que la contrajeron, para ver cómo hacemos para pagar esto sin someter al hambre y al escarnio una vez mas al pueblo argentino".

    "Si vamos a discutir nimiedades, no nos lo van a perdonar. No solamente a nosotros. A todos los que de alguna u otra manera quieren representar políticamente a sus compatriotas".

    "Superada esta etapa vamos a necesitar sentarnos en serio para ver cómo hacemos".

    "Debemos abordar este debate con todos los argentinos, piensen como piensen y estén donde estén".
  3. Qunita:

    "Se hacen denuncias sin ningún sentido con el objetivo de encontrar un lugar en alguna lista".

    "Entregamos 40 mil (cunas) y quedaron 20 mil que fueron confiscadas por el juez pistolero (Claudio Bonadío), que estuvo a punto de querer quemarlas. Fracasó y se frustró un plan que dio buen resultado en los principales países del mundo".
| | |