Intento de golpe de Estado en Bolivia: qué pasó

26 de junio de 2024 - 20.42

Las Fuerzas Armadas en la Plaza Murillo.
Las Fuerzas Armadas en la Plaza Murillo. — X: @Marco_Teruggi

Un grupo de militares entró hoy al Palacio Quemado, la casa de Gobierno de Bolivia, tras la orden del comandante destituido del Ejército, Juan José Zúñiga. El presidente Luis Arce denunció las "irregulares" del Ejército Boliviano: "La democracia debe respetarse". Por la tarde, el mandatario ordenó la retirada de las Fuerzas Armadas de la Plaza Murillo y la detención de Zúñiga.

En detalle.

El levantamiento fue liderado por el comandante destituido Zúñiga, quien le ordenó a las unidades que se presenten en la Plaza Murillo, en La Paz, donde se encuentra la sede del Gobierno. "Va a haber un nuevo gabinete. No puede seguir más así nuestro país haciendo lo que les da la gana", afirmó Zúñiga. Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, grabó un mensaje desde el palacio de Gobierno: "Quiero denunciar un intento de golpe de Estado. La Plaza Murillo está tomada por una facción del Ejército que se ha movilizado. También están fuera de la Asamblea Legislativa y no permiten el ingreso".

Luis Arce.

"Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", tuiteó Arce. Posteriormente, en una cadena nacional junto a sus ministros, expresó: "El país está enfrentando un intento de golpe de Estado. Aquí estamos, firmes en Casa Grande, para enfrentar todo intento golpista. Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y movilice contra el golpe de Estado". Luego, en conferencia de prensa, el presidente boliviano designó mediante un decreto a José Wilson Sánchez como el nuevo comandante del Ejército y se ordenó la retirada de las Fuerzas Armadas de la Plaza Murillo. 

Zúñiga.

Por la tarde, en pleno ingreso por la fuerza a la Casa de Gobierno, el excomandante declaró:

  • "Nosotros queremos establecer la democracia. Basta de que unos cuantos se han adueñado. Nuestros niños ni el pueblo tienen futuro. Al ejército no le faltan cojones para velar por el mañana, el futuro, el bienestar de nuestros niños".
  • "¿De qué democracia hablamos? ¿Cuánto tiempo está en la política Evo Morales? ¿Carlos Meza? ¿Esos del Congreso? ¿Eso es democracia? Se sirven de la inocencia, la humildad, la pobreza de la gente del área rural. ¿Luis Arce es democracia? Vamos a restituir la democracia y liberar a nuestros presos políticos. Todas las unidades en todo el territorio nacional están acuarteladas".

Horas más tarde, al ser detenido por la policía, Zúñiga deslizó ante la prensa que el pasado domingo Arce la había propuesto "hacer algo para levantar su popularidad". 

Evo Morales.

El exmandatario también expuso el intento de golpe de Estado y en consecuencia convocó a "los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia". Asimismo, Morales indicó que las Fuerzas Armadas se despliegan sobre la Plaza Murillo, frente a la sede del Gobierno. "No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo", sentenció. A su vez, pidió iniciar "un proceso penal" contra Zúñiga "y sus cómplices" en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

Declaración ampliada.

"Denunciamos que un Grupo del Regimiento Especial de Challapata 'Mendez Arcos' tomaron la Plaza Murillo con francotiradores. Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo".

Contexto.

Zúñiga declaró ayer en televisión que Morales "no puede ser más presidente de este país" y advirtió que "llegado el caso" no permitiría que "pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo". En ese sentido, destacó que las Fuerzas Armadas "son el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria". Por su parte, Evo Morales lo había acusado de liderar al grupo militar Pachajcho, con el fin de concretar un plan en su contra.

Además.

Después de que las Fuerzas Armadas abandonen la Plaza Murillo, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, declaró: "Nosotros te vamos a buscar Zúñiga, has cometido un delito e intentado romper el estado de derecho. Nunca más es tolerable esto después de 42 años de democracia. Zúñiga va a estar preso".

Jeanine Añez.

La expresidenta de facto de Bolivia condenó el intento de golpe de Estado: "Repudio total a movilización de Militares en plaza Murillo pretendiendo destruir el orden constitucional, el MAS con Arce y Evo deben irse a través del voto el año 2025. Los bolivianos defenderemos la democracia". 

Cancillería de Bolivia. 

Desde la cancillería boliviana publicaron un comunicado en el cual denunciaron "ante la comunidad internacional" las movilizaciones irregulares de algunas comunidades del ejército boliviano, que "atentan contra la democracia, la paz y la seguridad del país". Además, exhortaron a la población boliviana a hacer "respetar los valores democráticos y respaldar al Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, constitucional y legítimamente elegido por voluntad soberana del pueblo boliviano".