La Auditoría General de la Nación (AGN) anunció hoy que detectó "graves irregularidades" en las licitaciones para construir parques eólicos a través del programa RenovAr durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.
En contexto.
El programa RenovAr fue impulsado durante el Gobierno de Macri para desarrollar las energías renovables. Se trataba de contratos en dólares a 20 años a través de licitaciones públicas periódicas en las que las empresas presentaban sus proyectos de inversión y postulaban los precios a los que venderían su producción. El régimen también contemplaba una serie de beneficios fiscales para los proyectos adjudicados.
Por qué importa.
El expresidente es investigado por presuntas irregularidades en la asignación de los parques eólicos, y se sospecha que empresas de su familia se involucraron de manera fraudulenta en el negocio.
En detalle.
- La auditoría pone el eje en la Resolución 202/16 del entonces Ministerio de Energía y Minería, que otorgaba los beneficios de la primera ronda del RenovAr a empresas adjudicatarias de programas previos sin necesidad de pasar por un proceso de licitación. Estas empresas, además, recibieron contratos con precios superiores a los que se adjudicaban en las rondas del programa.
- Además, según la AGN el esquema de distribución de riesgos del programa estaba inclinada "de manera favorable hacia las empresas, en desmedro del Estado", que incluso se comprometió como garante frente a endeudamientos externos de los privados.
- Entre las firmas beneficiadas se destaca el Grupo Isolux y Sideco Americana SA, controlada por Socma Americana, de la familia de Macri. El informe asegura que el ministerio se desentendía o no informaba respecto de operaciones de cesión y/o transferencias accionarias entre estas empresas, pese a que los contratos que habían firmado lo exigía.
- El documento también destaca que el 37% de la potencia adjudicada por el programa no llegó a instalarse, y que el RenovAr aportó menos energía que la esperada para cada ronda.