De izquierda a derecha, el ministro de Exteriores deL Reino Unido, James Cleverly; la alemana, Annalena Baerbock; el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; la japonesa, Yoko Kamikawa; el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell (delante); la ministra canadiense Melanie Joly; el italiano Antonio Tajani (delante), y la ministra francesa, Catherine Colonna, posan para una foto al inicio de una sesión de la cumbre de ministros de exteriores del G7 en Tokio, Japón, el 8 de noviembre de 2023. Foto: AP.
Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 pidieron hoy "pausas humanitarias" en la guerra entre Israel y el grupo yihadista Hamás para permitir el ingreso de ayuda a Gaza y la liberación de rehenes.
Por qué importa.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había negado establecer un cese al fuego, pero también había revelado que podría permitir "breves pausas" en la guerra para que ingrese ayuda humanitaria o para que los rehenes puedan ser liberados.
En detalle.
El grupo lanzó un comunicado con tres ejes tras reunirse en Japón durante dos días. Destacaron el derecho de Israel a defenderse y subrayaron la necesidad de proteger a los civiles y de cumplir con el derecho internacional humanitario.
Profundizá.
Qué es el G7.
Es un grupo conformado por Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos. La Unión Europea es miembro de facto.