El Senado durante la sesión especial del 12 de julio pasado. Foto: Senado de la Nación.
Comenzó hoy la sesión en la Cámara de Senadores para tratar 16 proyectos de Ley y votar los pliegos para la aprobación de jueces federales.
Por qué importa.
Dentro de los proyectos a tratar se encuentran la modificación de la Ley de Alquileres, la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y el pliego de la jueza Ana María Figueroa.
Los temas principales.
- El recinto tratará la modificación de la Ley de Alquileres. El dictamen de mayoría de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda del Senado modifica la media sanción que fue votada en Diputados, por lo que de ser aprobada, deberá volver a la Cámara baja para ser revisada.
- El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró ayer que el Senado convertirá en ley el proyecto que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. La Cámara de Diputados le dio media sanción hace dos semanas.
- Fueron incluidos en el temario los acuerdos para la designación de 33 jueces, entre ellos el de la jueza Ana María Figueroa, que cumplió 75 años en agosto y fue desafectada por la Corte Suprema de su puesto en la Cámara de Casación Penal al no haber conseguido el visto bueno del Senado.
También importa.
- Se votará la media sanción que viene de Diputados por la cual se crea el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz.
- También se debatirá el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara baja que establece los Procedimientos Médico-Asistenciales para la Atención de Mujeres y Personas Gestantes frente a la Muerte Peinatal, también conocido como Ley Johanna.
- Se discutirá un proyecto presentado por la senadora nacional María Eugenia Catalfamo y Pablo Yedlin que convierte en Ley el Programa Nacional Remediar, que permite el acceso a medicamentos a las personas en situaciones de vulnerabilidad.
- Se discutirá un proyecto presentado por el senador Edgardo Kueider por el que se establece disminuir las tarifas del servicio eléctrico. El objetivo de la propuesta consiste en “establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico".
- El oficialismo busca aprobar la creación de cinco universidades públicas nacionales, entre ellas la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires.
- Ingresó al temario un proyecto que lleva al senador tucumano Pablo Yedlin como firmante que tiene por objeto autorizar en todo el territorio nacional la elaboración, comercialización y consumo de sal de mesa enriquecida con flúor, para colaborar en la prevención de las caries dentales y mejorar la salud bucal de la población.
- Los senadores discutirán el proyecto presentado por el senador Daniel Bensusán, que busca convertir en ley el Programa Conectar Igualdad, que establece la entrega de computadoras y recursos tecnológicos a escuelas públicas de nivel nacional.
- Se buscará convertir en ley el proyecto que busca instituir por ley a las Becas Progresar, con el fin de promover la permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles de jóvenes de entre 16 y 30 años de edad inclusive, residentes en la Argentina.
- También se buscará convertir en ley el proyecto de Producción Orgánica para Economías Regionales, que crea un régimen de promoción por 10 años con beneficios impositivos para la elaboración de productos orgánicos.
- Por último, se votará la modificación de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, para incorporar un apartado sobre la Violencia Digital.