Aranceles, aún para los argentinos: los nuevos pagos de inscripción en el Festival de Mar del Plata

27 de junio de 2024 - 17.09

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su 37° edición
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en su 37° edición — Ministerio de Cultura de la Nación

El Gobierno nacional impulsará por primera vez que aquellos que quieran inscribir sus películas en el 39° Festival de Mar del Plata, que se realizará entre el 21 de noviembre y 1° de diciembre de 2024, deberán pagar aranceles. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el 16 de mayo y difundida hoy por el Gobierno, que aclaró que está financiado con "dinero privado". 

Por qué importa.

Es la primera vez que el festival incluirá aranceles de inscripción para películas nacionales y extranjeras.

También importa.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es uno de los 15 festivales de clase A junto con otros como el Festival de Cannes, Berlín y Venecia. Esto significa que se encuentra en el listado de los festivales de largometrajes competitivos ("Competitive Feature Film Festivals") de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos y, por ende, de los más prestigiosos e importantes del mundo.

En detalle.

El festival será co-producido por el INCAA y el Municipio de General Pueyrredón, con financiación privada. "El INCAA estará a cargo del contenido artístico del Festival, seleccionando las películas y los jurados para las diferentes secciones. Mientras tanto, la Ciudad de Mar del Plata, con el respaldo de fondos privados, asegurará que el Festival siga destacándose en el circuito internacional de cine", escribieron desde el Gobierno. Además aclararon que el cobro de aranceles de inscripción es "común en los festivales internacionales" pero que "la gestión anterior en Argentina no lo hacía".

Aranceles.

La resolución 173/2024 confirmó que el festival se realizará en la Ciudad de Mar del Plata desde el 21 de noviembre hasta el 1° de diciembre de 2024 inclusive. Además, estableció que habrá aranceles de inscripción según categoría los cuales serán "condición necesaria para que el proceso [de inscripción] quede debidamente cumplimentado". Dicha inscripción estará disponible hasta el 30 de junio. Para largometrajes internacionales, el precio será de 50 dólares, mientras que para los medios y cortometrajes internacionales será de 25 dólares.

Producciones nacionales.

El valor para las producciones nacionales sería de 50.000 pesos para los largometrajes y de 25.000 pesos para los medios y cortometrajes. Aún así, contarán con una bonificación del 40% sobre el valor total de los aranceles mencionados antes. Entonces, los valores finales serán de $30.000 para largometrajes y de $15.000 para medios y cortometrajes nacionales.