Violencia institucional, dictadura y pueblos originarios: el otro Iorio
Corta > También importa

Violencia institucional, dictadura y pueblos originarios: el otro Iorio

24 de octubre de 2023
FacebookTwitterEmailWhatsApp
Ricardo Iorio

Ricardo Iorio

Esta mañana murió a los 61 años el cantante, compositor y bajista Ricardo Iorio. Las posiciones políticas del principal referente del heavy metal argentino resonaron en la última década por su nacionalismo conservador, con tintes misóginos y antisemitas. Más allá de estos dichos, a lo largo de la obra del fundador de V8, Hermética y Almafuerte se destacan fuertes críticas a la violencia institucional y a la última dictadura cívico-militar, reivindicaciones ecologistas y a los pueblos originarios.

Violencia institucional.

La necesidad de rebelarse contra la opresión generada por la violencia institucional y la brutalidad policial es una de las temáticas más recurrentes en las letras de los primeros discos de V8, Luchando por el metal y Un paso más en la batalla, editados en plena transición democrática entre 1983 y 1984. En su carrera posterior también se destacan algunas canciones en ese sentido, como Sepulcro civil, de Hermética, y Presa fácil, de Almafuerte. En 1993, todavía en Hermética, participó de un festival en la cárcel de Olmos, donde la agrupación tocó temas como Robó un auto e Ideando la fuga ante los internos del penal.

Dictadura.

Las referencias más explícitas a la dictadura son claras en temas como Destrucción y Momento de luchar, de V8, o Los delirios del defacto, de Almafuerte. A mediados de los 90 participó en homenajes a las Madres de Plaza de Mayo, que aparecen en la portada del segundo disco de Hermética, Ácido Argentino.

Profundizá.

Pueblos originarios.

Los pueblos originarios son reivindicados de forma recurrente en las letras de Iorio desde su época en Hermética. Para dicha agrupación escribió temas como Cráneo Candente y La revancha de América, con críticas a la conquista y al destrato a los nativos americanos. En Almafuerte hizo lo propio con canciones como Sentir Indiano y Rubén Patagonia, un homenaje al músico homónimo, y grabó junto a Flavio Ciancirulo temas como Allá en Tilcara y De Mandinga y remolinos en el disco Peso argento.

Ecologismo.

En Hermética y Almafuerte escribió varias letras como Sepulcro civil, Otro día para ser y Hacia el abismo, con críticas a la contaminación como fenómeno sistémico y a sus impactos negativos en el medioambiente y en el bienestar de las personas.

Trabajadores.

Sin dudas, el sujeto más recurrente y reivindicado en toda la discografía de Iorio es el trabajador y sus dilemas cotidianos, expresados en letras como Muy cansado estoy, de V8, Gil trabajador y Del camionero, de Hermética o El pibe tigre, de Almafuerte.

SOBRE EL TEMA