

El rover Curiosity. Foto: NASA.
Hoy se cumplieron 10 años del aterrizaje del rover Curiosity en Marte.
Por qué importa. El vehículo de la NASA descubrió antiguos lechos de arroyos, moléculas orgánicas y metano que fue liberado hacia su atmósfera, todos posibles signos de vida en el planeta rojo.
Hallazgos.
- Encontró evidencia de agua líquida en el pasado.
- Descubrió que el antiguo Marte tenía la química adecuada para albergar microbios vivos a partir del hallazgo de sulfuro, oxígeno, fósforo y carbono, ingredientes necesarios para la vida.
- Encontró niveles de radioactividad que serían nocivos para astronautas de la NASA si no tuvieran la protección de sus trajes.
- Encontró metano en la atmósfera, componente que puede ser producido por organismos vivos o por reacciones químicas entre rocas y agua.
Historia. El rover llegó a Marte el 5 de agosto de 2012. A diferencia de sus antecesores Opportunity y Sojourner, el Curiosity cuenta con un sistema capaz de analizar las muestras rocosas del planeta.
Qué sigue. Curiosity extendió su misión por tres años y seguirá con su escalada del Monte Sharp. "Las cosas podrían cambiar mañana, pero podríamos tener entre cinco y ocho años", dijo el científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA Andy Mishkin.