7 provincias cambiaron su signo político: el mapa electoral hasta ahora
Corta > Política

Siete provincias cambiaron su signo político: el mapa electoral hasta ahora

18 de septiembre de 2023
FacebookTwitterEmailWhatsApp
17 provincias eligieron gobernador Foto: archivo

17 provincias eligieron gobernador Foto: archivo

Hasta ahora 17 provincias eligieron gobernador este año, Mendoza votará este domingo y Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca definirán a sus autoridades el mismo día de la elección nacional.

Año electoral.

A excepción de Santiago del Estero y Corrientes, que tuvieron elecciones en 2021, 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires renuevan sus autoridades este año.

En detalle.

Siete provincias eligieron cambiar el signo político. En seis gobernará Juntos por el Cambio, en cinco Unión por la Patria, y seis estarán comandadas por fuerzas provinciales.

Profundizá.

Provincia por provincia.

  • Chaco. Ayer, Leonardo Zdero, radical de Juntos por el Cambio, le ganó al gobernador actual Jorge Capitanich, con el 46,13% de los votos.
  • Chubut. El senador nacional Ignacio Torres, de Juntos por el Cambio, le ganó al oficialismo local con el  35,78% de los sufragios y estará a cargo del Ejecutivo de Chubut por los próximos 4 años.
  • Córdoba. El intendente de Córdoba capital, Martín Llaryora, fue como candidato a gobernador por el oficialismo local, Hacemos por Córdoba, y ganó con el 42.76%.
  • Formosa. El mandatario formoseño, Gildo Insfrán, de Unión por la Patria, consiguió con el 69.92% su séptima reelección.
  • Jujuy. Gerardo Morales cumplirá a fin de año los dos mandatos constitucionales permitidos en Jujuy, por lo que el oficialismo (Juntos por el Cambio) presentó a Carlos Sadir, ministro de Hacienda y Finanzas provincial, y ganó con 49.52%.
  • La Pampa. El actual gobernador Sergio Ziliotto, de Unión por la Patria, renovó su cargo. Se impuso con el 47,66% de los sufragios.
  • La Rioja. El actual titular del Poder Ejecutivo riojano, Ricardo Quintela, de Unión por la Patria, obtuvo su reelección con el 50.63% de los votos.
  • Misiones. En la provincia del Noreste argentino continuará la hegemonía del Frente Renovador de la Concordia, fuerza local. Gobernará Hugo Passalacqua, que ganó con el 64.18%.
  • Neuquén. Rolando Figueroa, de la fuerza local Comunidad, le ganó con el 35.6%, al candidato del Movimiento Popular Neuquino, el espacio que gobierna la provincia desde 1962.
  • Río Negro. El espacio local Juntos Somos Río Negro, con Alberto Weretilneck como candidato, se quedó con la gobernación con el 42.43% de los votos.
  • Salta. El actual gobernador, Gustavo Saenz, con su espacio Alianza Gustavo Gobernador, consiguió la reelección con el 47.51%.
  • San Juan. El oficialismo local perdió la gobernación contra el candidato de Juntos por el Cambio, Marcelo Orrego, que obtuvo 49.81 % de los votos.
  • San Luis. Es otra de las provincias que cambió su signo político. El candidato de Juntos por el Cambio, Claudio Poggi, se impuso con el 53.25% ante el postulante del gobernador Alberto Rodríguez Saá, Jorge Fernández.
  • Santa Cruz. El petrolero Claudio Vidal, de la fuerza local Por Santa Cruz, consiguió la victoria con el 33.31 % de los votos.
  • Santa Fe. El oficialismo perdió la gobernación ante el candidato radical de Juntos por el Cambio, Maximiliano Pullaro, que se impuso con el 58.40 % de los sufragios.
  • Tierra del Fuego. El actual mandatario fueguino, Gustavo Melella, de Unión por la Patria, obtuvo la reelección de su cargo con el 65.37% de los votos.
  • Tucumán. El vicegobernador Osvaldo Jaldo, de Unión por la Patria, se postuló para suceder al actual mandatario provincial, Juan Manzur, y consiguió una victoria con el 58.02%.

Además.

Mendoza elegirá a su próximo gobernador. En las PASO ganó el radical Alfredo Cornejo, representante del oficialismo, y que ya estuvo al frente de la provincia. Por otro lado, en las primarias, en Buenos Aires y Catamarca se impuso Unión por la Patria; y en Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires, Juntos por el Cambio.

SOBRE EL TEMA