Desigualdad récord: el nivel más alto desde 2016

25 de junio de 2024 - 17.29

Es la primera vez en 8 años que la desigualdad llega a tan alto nivel
Es la primera vez en 8 años que la desigualdad llega a tan alto nivel — Defensoría del Pueblo

La desigualdad aumentó 0,032 en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior y llegó a un valor récord desde 2016, cuando inició la medición. Los datos corresponden al coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar, publicado hoy por el Indec, que registró un valor de 0,467.

Por qué importa.

Es la primera vez en 8 años que la desigualdad llega a tan alto nivel. Según el Indec, el valor representó "un importante aumento de la desigualdad en la comparación interanual". Previamente, en el cuarto trimeste de 2023, ya había registrado valores altos que se ubicaron al mismo nivel que el cuarto trimestre de 2020, durante la pandemia por Covid-19.

Qué es el coeficiente de Gini.

El coeficiente de Gini se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos en un país, y va desde 0 a 1. El 0 representa la igualdad perfecta, donde todos tienen los mismos ingresos, y el 1 a la perfecta desigualdad, donde una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno. Es decir, que cuanto más se acerque el valor a 1, más alta será la desigualdad.

Imagen
Es la primera vez en 8 años que el coeficiente alcanza un valor tan alto

Ingresos.

El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.593.119 personas, alcanzó los
$233.695, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $155.000. Además, de la población total, el 62% recibió algún tipo de ingreso. De esa población, el ingreso promedio fue de $369.085. Analizado según la escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $122.529; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $327.862 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $945.325.

En detalle.

La brecha de ingresos entre las familias más ricas y pobres pasó de 13 a 15 veces en comparación con el trimestre anterior.

Género.

Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $429.741, mientras que el de las mujeres fue de $310.064.