Empleo: los sectores más afectados por la suba de la desocupación

24 Junio de 2024 16.15

Actualmente hay más de 1 millón de desocupados en el país. — NA

En el primer trimestre de 2024 la tasa de desocupación alcanzó el 7,7%, según reveló hoy el Indec. Las región más afectadas del país es el Gran Buenos Aires.

Por qué importa.

En comparación al último trimestre del 2023, el desempleo aumentó dos puntos porcentuales; pasó de 5,7 a 7,7.

En detalle.

El total de personas ocupadas respecto a la población económicamente activa (14,2 millones de personas) es de 44,3%, es decir, 13,1 millones de ciudadanos tienen trabajo. La tasa de desocupación, por su parte, es de 7,7%; un total de 1,1 millones de personas se encuentran sin empleo pero en la búsqueda activa.

Desempleo. 

  • Gran Buenos Aires presentó el mayor nivel de desempleo (9%), pese a que también fue una de las zonas con mayor tasa de actividad junto a la región Pampeana (48,5%). En este sentido, la mayor cantidad de personas empleadas se encuentra en Cuyo (45,6%).
  • Además, la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres, y de 7,0% para los varones.
  • En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. 
  • En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el 71,7% lleva entre 1 y 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.

También importa.

En mayo, la inflación fue de 4,2% en comparación y la interanual de 71,9%. Una familia de 4 personas necesitó $851.351 para ubicarse por encima de la línea de pobreza y $386.978 para no ser indigente, según publicó el Indec