etiquetas
fmi luis caputo

FMI: desde el jueves se negocia un nuevo programa

11 de junio de 2024 - 12.23

Luis Caputo en el evento de la Fundación Libertad y Progreso y el CATO Institute
Luis Caputo en el evento de la Fundación Libertad y Progreso y el CATO Institute — Foto: Ministerio de Economía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó hoy que a partir del jueves comenzará a negociar un nuevo acuerdo con el FMI con el que espera que lleguen nuevos fondos. Lo hizo en el evento organizado por el CATO Institute y la Fundación Libertad y Progreso en el que el ministro realizó el discurso de apertura. 

Por qué importa. 

La fecha señalada por Caputo coincide con el día en el que el directorio del organismo se reunirá para discutir la aprobación de la octava revisión, de la cual depende un desembolso de U$S 800 millones y que fue aprobada por el staff técnico hace un mes. 

En detalle. 

"Estamos en proceso de la reevaluación del Fondo, que va a ser el 13. A partir de ahí,  se comenzará a negociar con ellos un nuevo programa", dijo el ministro en el panel en el que participó. "Estamos en el proceso de la revisión del Fondo que va a ser el 13 y a partir de ahí empezaremos a negociar con ellos un nuevo programa. No lo estamos anunciando ahora porque lógicamente primero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente tratar de que con ese nuevo programa llegue nueva plata".

Profundizá. 

Además. 

En el evento realizado en el Hotel Hilton Buenos Aires, el ministro dijo que Argentina pasó "de una hiperinflación casi garantizada a tener créditos hipotecarios". "Se llegó al equilibrio fiscal en el primer mes; algo que en teoría era imposible alcanzar ni siquiera en los cuatro años de mandato . Eso se logró cuidando a los más vulnerables. No es una casualidad que las cosas hayan mejorado. Es una causalidad. Cuando uno hace las cosas bien, las consecuencias son buenas. El problema argentino fue que durante 100 años nos metieron en un cuento y durante 20 años directamente entramos en una estafa piramidal". 

Ley Bases. 

"Es muy bueno que la ley pase porque es una ley que beneficia a todos los argentinos. Va a ser un acelerador, un potenciador de la recuperación de la situación económica. Sin embargo, la votación de la Ley no va a alterar el hecho de que este país se va a recuperar porque este gobierno no va a cambiar el rumbo. El orden macro va a seguir y el país se va a recuperar igual. Toda la oposición, sabe que esta ley favorece a los argentinos, y es la razón por la que mucha de la oposición no la quiere votar", dijo en referencia al tratamiento de la Ley Bases en el Senado, que comenzará mañana.