La exESMA. Foto: Archivo Télam.
La candidata a vicepresidenta de La Liberad Avanza, Victoria Villarruel, aseguró hoy que "el predio de la ESMA son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino" y remarcó: "Habría que tener una visión amplia de los Derechos Humanos que nos incluya a todos".
Por qué importa.
El Museo Sitio de Memoria exESMA es uno de los sitios más emblemáticos en los que la dictadura militar aplicó torturas contra detenidos desaparecidos y apropió a los hijos de las detenidas que llegaban al lugar embarazadas.
También importa.
La Unesco declaró en septiembre a la ESMA Patrimonio de la Humanidad, un reconocimiento para los lugares que pertenecen "a todos los pueblos del planeta" y que establece que los Gobiernos de los países implementen medidas para protegerlos y preservarlos para las generaciones futuras.
Declaración.
"Un predio como el de la ESMA son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino. Antes estaban destinadas a ser escuelas. Habría que pensar en tener una visión amplia de los derechos humanos que nos incluya a todos", aseguró la diputada libertaria en TN.
Profundizá
Además.
Villarruel ha manifestado en varias ocasiones que "no fueron 30 mil los desaparecidos", al igual que su compañero de fórmula, Javier Milei, y no respondió qué haría con las prisiones de los represores si La Libertad Avanza gana las elecciones.
El edificio.
La exEscuela de Mecánica de la Armada comenzó a reformarse en 2004 para su transformación en un Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos y en 2015 se inauguró como museo.