Elecciones: qué tiene que pasar para que no haya ballotage
Corta > Política

Elecciones 2023: qué tiene que pasar para que no haya segunda vuelta

22 de octubre de 2023
FacebookTwitterEmailWhatsApp
Elecciones. Foto: archivo.

Foto: archivo.

Hoy se realizan en Argentina las elecciones Generales nacionales, y, en caso de que se cumplan ciertos requisitos, alguna de las 5 fórmulas se podría consagrar como ganadora.

Qué dice la Ley.

Según sostiene el artículo 98 de la Constitución Nacional, para que una fórmula se consagre en primera vuelta debe conseguir el 40% de los votos afirmativos válidamente emitidos y mantener una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. La otra posibilidad es que la fórmula ganadora consiga el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos.

En contexto.

Desde la modificación de 1994 se impuso que en las presidenciales haya una segunda vuelta en caso de que la fórmula más votada en la elección general no consiga los requisitos para ganar en primera instancia.

Ballotage.

La única vez que se dio una segunda vuelta electoral fue en 2015 cuando Daniel Scioli, que sacó 37,08% de los votos, compitió contra Mauricio Macri que había obtenido el 34,15%. El ballotage lo ganó el candidato de Cambiemos con el 51.34%.

Profundizá.

Además.

Según dicta la Ley 27.337, en caso de haber segunda vuelta se realizará un segundo debate presidencial. En este caso está previsto para el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

SOBRE EL TEMA