La inflación de la semana que va del 20 al 26 de noviembre fue de 3,1%.
La inflación de la segunda semana de octubre fue de 2,2%, según informó hoy la Secretaría de Política Económica. Es una baja de 0,2 puntos porcentuales respecto de la semana anterior, cuando había vuelto a acelerarse.
Por qué importa.
La semana del 9 al 15 de octubre coincide con una corrida cambiaria que llevó al dólar a tocar los $1.050.
En números.
Según la Secretaría que conduce el viceministro Gabriel Rubinstein, la suba responde a los aumentos de las frutas (9,4%) y verduras (7,3%). Por otro lado, alimentos y bebidas subieron 2,2%, indumentaria un 1,9% y carnes 2,1%.
Profundizá.
También importa.
La inflación mensual informada por el Indec se ubicó en septiembre en 12,7%, más alta que en agosto y récord en más de 30 años.
Además.
La suba semanal consideraron que fue más alta que la esperada y que responde a la suba de los dólares financieros porque "muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente y muchos consumidores convalidan esos aumentos, por temor a que las subas se aceleren más aún".
Un dato.
Si analizan la variación para las últimas cuatro semanas, la inflación se ubica en 8%, un poco más alta que la proyectada en la semana anterior (7,8%).