Conflicto en Misiones: aumento salarial para los trabajadores provinciales

20 de mayo de 2024 - 19.02

El acuartelamiento de la Policía en Posadas, Misiones
El acuartelamiento de la Policía en Posadas, Misiones — Diario El Territorio

En medio de la creciente tensión en Misiones por reclamos salariales, desde el Gobierno provincial anunciaron hoy aumentos para mayo e hicieron un llamamiento a no "alterar el orden público y la paz de la familia misionera". 

Por qué importa.

El pasado viernes familiares de la policía provincial y miembros retirados de la fuerza iniciaron un reclamo por mejoras en las condiciones laborales que coincidió con paros de empleados judiciales, de trabajadores de la salud y de algunos gremios de docentes provinciales. 

En detalle.

El Ejecutivo a cargo de Hugo Passalacqua dio a conocer que habrá un "nuevo aumento" en todos los sueldos correspondientes a la administración pública. Vale destacar que el texto oficial no explicita montos ni porcentajes del incremento. A su vez, señalaron que se trata de la tercera suba en 4 meses con fondos provinciales, en un contexto de "desplome total de la economía nacional". Asimismo, el comunicado destaca "la voluntad" del Gobierno de "recomponer los salarios" para que los misioneros puedan "mantener e ir recuperando su poder adquisitivo", y 
exhorta a no "alterar el orden público y la paz de la familia misionera". Este punto hace referencia directa a la agitación social que se vive en Posadas desde el pasado viernes.

Declaración.

"Bregamos por la armonía, el trabajo y la responsabilidad en el manejo de la cosa pública; esforzándonos al máximo, como lo hacen todos los días los misiones", concluye el texto. 
 

El comunicado.

Policía.

El sector que encabezó las manifestaciones en los últimos días consiguió un aumento. El ministro del Gobierno misionero, Marcelo Pérez, detalló: "El sueldo de un suboficialmayor, que en enero cobraba $510.941,10, pasará a percibir $853.748. Un comisario mayor en enero $553.103,5 en mayo cobrará $965.782,94". En este sentido, puntualizó el incremento también impactará en las horas extras. 

Educación.

El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda, anunció hoy que hubo acuerdo con los gremios educativos y a partir del corriente mes "el cargo testigo de maestra sin antigüedad" será de 400 mil pesos. 

El reclamo.

Las manifestaciones que se iniciaron en la madrugada del pasado viernes continúan. Hoy, Ramón Amarilla, vocero de la Policía de Misiones, aseguró que "el Gobierno no dimensiona lo que pasa" y enfatizó que si la situación persiste de este modo "se va a venir un estallido social en Misiones". Amarilla se refirió además los efectivos de Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal que envió la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ayer en la mañana para reprimir: "Si quieren venir los Federales, que vengan", sentenció el vocero.

Profundizá.

En contexto.

El viernes de la semana pasada, familiares de policías y exmiembros retirados de la fuerza de seguridad iniciaron una serie de manifestaciones a lo largo de la provincia en reclamo por mejoras salariales. La medida de fuerza coincidió con paros de empleados judiciales, de trabajadores de la salud y de algunos gremios de docentes provinciales. Las manifestaciones continuaron durante el fin de semana y confluyeron anoche en una masiva vigilia en los principales centros urbanos del distrito. Ante el levantamiento policial, el Gobierno nacional anunció que enviará 200 gendarmes y que conformará un Comité de Crisis.