La última carta, el videojuego argentino de El Burro Studio sobre la guerra de Malvinas.
La última carta, el videojuego argentino de El Burro Studio sobre la guerra de Malvinas. — Cortesía El Burro Studio

El estudio argentino El Burro Studio lanzó hoy el primer trailer de La última carta, su nuevo videojuego sobre la guerra de Malvinas. En diálogo con CORTA, el director del proyecto, Hernán Patané, explicó "lo difícil que es hacer un juego sobre un tema tan sensible", la importancia que tuvo el apoyo del Estado y los obstáculos que implica producir un videojuego en el país.

El origen.

El primer gran proyecto del estudio surgió en una competencia en 2022 de la comunidad Acción Dev donde los participantes debían presentar proyectos sobre la Guerra de Malvinas. Luego, en 2023 el videojuego fue beneficiado por el programa Fondo Potenciar Videojuegos, impulsado por la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía, que les permitió empezar la producción en julio de ese año. "El fondo llegó hasta diciembre, ahí seguimos a pulmón. Es duro, porque todos tenemos urgencias indiscutibles, pero no queríamos dejarlo acá", afirmó Patané a este medio.

Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.
Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.

La guerra.

Patané admitió que "es muy difícil" hacer un videojuego sobre Malvinas "porque es un tema muy sensible". "Es una guerra, y una que se perdió, pero nos sacamos el miedo al hablar con los protagonistas, que nos dijeron que querían que el tema estuviera sobre la mesa. El juego no es un Call of Duty o un Medal of Honor, de ir a cagar a tiros a ingleses. Queremos contar lo que le pasó a la gente que estuvo ahí", remarcó el director.

Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.
Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.

Historias reales.

"Tenemos registradas 5 entrevistas propias a excombatientes y veteranos de Malvinas. Son 12 horas de grabación. Queremos contar un relato completo", subrayó Patané, y agregó: "El juego es una historia de ficción, pero va a recrear vivencias reales a través de un personaje ficticio. Hablamos con los protagonistas y hay muchos eventos que superaron nuestra imaginación". Luego, adelantó que el estudio mencionará la historias en las que se basan algunos hechos para que los jugadores puedan contrastar con la realidad.

Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.
Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.

Inspiraciones.

El director del proyecto detalla que La última carta toma cosas de juegos como Valiant Hearts, A Plague Tale: Innocence, y "algunos elementos" del juego táctico español de 1998 Commandos. "Todas esas cosas van dejando una pincelada. La intención es que el jugador tenga las mismas sensaciones por las que uno pasó jugando a eso".

Lanzamiento.

El juego está todavía en desarrollo. El estudio ya tiene una demo lista, aún no disponible para el público, que se envió a los distintos publishers, es decir, empresas privadas potencialmente interesadas en invertir en el juego, con los que "ya tienen reuniones pactadas". La última carta ya figura en la plataforma de Steam, donde podrá descargarse una vez publicado.

Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.
Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.

Sinopsis.

"Un soldado de 18 años, el último sobreviviente de su batallón, deberá proteger las últimas palabras de sus compañeros caídos hasta el final de la guerra. Un juego historia de acción, aventura y sigilo en tercera persona con estética realista que recrea experiencias vividas durante de la guerra de Malvinas. Expone las crudas penurias que los soldados tuvieron que soportar para sobrevivir al frío, al hambre y a la agresión, no solo británica, sino también argentina, infligida por algunos militares superiores", narra la descripción del videojuego.

El equipo.

Un conjunto de 6 artistas de distintas partes del país son la cara detrás de La última carta. "La regla de oro es que todos fuéramos del país", señaló Patané. "Estamos super emocionados porque lo dejamos todo. Es muy complejo, somos pocos, trabajamos muchas horas, pero es un proyecto que queremos muchísimo. Si no, no hubiéramos llegado hasta acá", sostuvo.

Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.
Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.

La importancia del Estado.

"Pagar un sueldo que alcance a 4 o 6 personas a tiempo completo por 8 meses es un montón de plata. Es muy jodido. Lo que nos brindó el Estado nos demostró que podíamos hacer esto y nos permitió llegar hasta este punto", valoró Patané. "En Argentina hay un talento impresionante, por eso queríamos un equipo argentino. Hay un estigma de que nuestros juegos son una porquería tercermundista y nosotros queremos picar esa piedra de prejuicio".

Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.
Las primeras imágenes del demo de La Última Carta, el nuevo videojuego argentino sobre la Guerra de Malvinas.

Profundizá

Antecedentes.

Al menos 7 videojuegos sobre el conflicto de Malvinas se lanzaron entre 1999 y 2020: dos juegos de estrategia, uno educativo y 4 expansiones o mods, es decir, una extensión de software que modifica el contenido original de un videojuego para aportarle nuevo contenido.

  • Malvinas 2032. Fue lanzado en Argentina en 1999 y al mercado inglés en 2001. Desarrollado por el informático Javier Otaegui para Entretenimiento Sabarasay, el juego de estrategia militar de un solo jugador sigue el intento de Argentina de recuperar las Islas 50 años después de la guerra.
  • The Falklands War: 1982 (La Guerra de las Malvinas: 1982). Las empresas estadounidenses ProSIM y ShrapnelGames lanzaron para PC en 2005 este juego de estrategia militar multijugador por turnos.
  • Counter-Strike: Malvinas. Se trata de una modificación del clásico multijugador de disparos en primera persona. Fue desarrollada y distribuida por la empresa argentina Dattatec en 2013 y permite a los jugadores combatir en Malvinas.
  • Battlefield 2, guerra de las Malvinas. Es un mod producido por Project Reality y distribuido gratuitamente en 2016 para los servidores del reconocido multijugador de hasta 64 participantes.
  • Men Of War: Assault Squad - 1982: Héroes del Atlántico. Dos jóvenes argentinos desarrollaron y lanzaron el mod en 2015 para trasladar el juego de estrategia táctica en tiempo real de la Segunda Guerra Mundial al territorio insular. Allí, el usuario puede jugar dos campañas, la argentina y la británica.
  • Malvinas 1982. Se trata de un juego de trivia desarrollado en plena pandemia en 2020 por un docente de la ciudad bonaerense de Punta Alta, Christian Ortíz Córdoba. El juego tiene la estética de los videojuegos de la década del 80 y para ganar hay que responder datos históricos.
  • Lock 'n Load Tactical Digital: Heroes of theFalklands. Es una expansión del juego base de guerra y estrategia de 64 bits desarrollado por Lock 'n Load Publishing y se lanzó a fines de 2020.

Una imagen del mod del Counter Strike sobre la guerra de Malvinas.
Una imagen del mod del Counter Strike sobre la guerra de Malvinas.