Edad de imputabilidad: el Gobierno busca bajarla a 13 años

28 Junio de 2024 14.08

Bullrich y Cuneo Libarona — Ministerio de Seguridad.

Los ministros de Seguridad y Justicia, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona, enviarán un proyecto al Congreso para bajar la edad de imputabilidad a 13 años. "Delito de adulto, pena de adulto", dijo el ministro. 

Por qué importa. 

Según datos que difundió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en 2023 se cometieron 2.197 delitos adjudicados a personas menores de edad. Actualmente, la edad de imputabilidad en Argentina es de 16 años. 

Pero. 

Según Unicef, no es recomendable que la edad de imputabilidad sea inferior a los 14 años. "Existen experiencias internacionales que han demostrado que disminuir la edad de punibilidad no ha sido una medida efectiva en el combate a la inseguridad", dijeron en un documento

En detalle. 

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto para modificar el régimen peal juvenil para que abarque a los adolescentes entre 13 y 18 años para los que cometan delitos del Código Penal. Según el Gobierno, la reforma se basa en la modernización de la legislación actual y el desfasaje normativo pero "principalmente en la protección de los niños y jóvenes, amparados en la Convención de los Derechos del Niño, con jerarquía constitucional". En esto centran la explicación sobre la necesidad de un régimen específico. Agregaron además entre los fundamentos que otros países de la región, como Chile, Perú, Guatemala, Nicaragua, Uruguay. México, Granada y Trinidad y Tobado fijaron edades similares y hasta más bajas. 

Principales ejes. 

  • Privación de la libertad: será en establecimientos especiales. 
  • Comunicación a los padres: de la imputación y actos procesales. 
  • Protección a la víctima: el juez y el Ministerio Público Fiscal velarán por la tutela efectiva de los derechos de las víctimas. 
  • Condena condicional: de imponerse, se aplicarán medidas como asesoramiento y orientación, asistencia a programas educativos, formación ciudadana y laboral, etc. 
  • Penas de 3 a 6 años: si no hubo víctimas fatales, grave violencia física o psíquica, la pena podrá reemplazarse por amonestaciones, restricciones a acercarse a la victima o ciertos lugares, salir del país, etc. 
  • Control de cumplimiento: las penas deberán ser verificadas por el juez o fiscal, o la víctima si lo desea. 
  • Máximo de penas: 20 años y, al cumplir 2/3 se evalúa si debe continuarla. 
  • Incumplimiento de la pena: si es injustificada, el juez la reemplazará por una más severa- 
  • Supervisor: el juez designará un supervisor para el seguimiento del menor. 
  • Inimputabilidad: para casos de menores no imputables, el juez investigará la existencia y circunstancias de los delitos, y realizará un peritaje psicológico, un informe ambiental y dará intervención a otros organismos. Si señala riesgo de comisión de nuevos delitos, podrá ordenar su internación para la readaptación social. 
  • Delación del proceso: la delación injustificada hará incurrir al juez en una falta grave. 
  • Criterio de oportunidad: el fiscal podrá prescindir de la acción penal si el delito tuviera prevista una pena inferior a seis (6) años y no concurrieran otras circunstancias, como la muerte de la víctima, lesiones gravísimas, existencia de otros procesos, etc. Si la pena prevista es menor a 6 años, podrá iniciarse una mediación. Para penas menores a 3 años, podrá hacerse una probation. 

Declaraciones. 

"Las consecuencias de años de zaffaronismo, sumados al desastre educativo y la mentira del Estado presente, sentaron las bases para el crecimiento de nuevas formas de delito, entre ellas, el reclutamiento de menores de edad para la comisión de crímenes", dijeron en un comunicado desde el Gobierno. 

Comunicado del Ministerio de Seguridad sobre la baja de la edad de imputabilidad.

 

"Delito de adulto, pena de adulto. Enviamos al Congreso una ley para bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Ahora, los delincuentes serán penalmente responsables. Nuestro compromiso es con la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos de bien", dijo Cúneo Libarona en su cuenta de X (exTwitter).