Bautismo con cal viva en el Ejército argentino: 20 soldados con lesiones

26 Junio de 2024 20.01

Un miembro del Ejército argentino le lanza cal viva a un grupo de jóvenes soldados en un rito de iniciación en Córdoba. — Captura

35 soldados voluntarios del Ejército argentino fueron sometidos en Córdoba a un ritual de iniciación donde se les arrojó cal viva y sidra en la cara. Como resultado, 20 de ellos fueron hospitalizados por lesiones en el esófago, estómago y pulmones.

Por qué importa.

Las ceremonias de iniciación en el Ejército fueron prohibidas en julio de 2022 por orden del Ministerio de Defensa, en ese entonces a cargo de Jorge Taiana, tras la muerte del subteniente Matías Chirino. El joven de 22 años se había broncoaspirado durante un rito de iniciación en la guarnición militar de la localidad correntina de Paso de los Libres.

Qué pasó.

El hecho ocurrió el 17 de mayo, pero las imágenes se viralizaron ayer. En ellas, se ve cómo los jóvenes del Regimiento 14 de Paracaidistas del Tercer Cuerpo de Ejército Córdoba, arrodillados uno al lado del otro, reciben en la boca abierta un puñado de cal viva y sidra de manos de sus superiores al grito de "paracaidista".

Profundizá

Declaración.

"Les tiraron supuestamente por equivocación cal viva cuando pensaron que era harina y esto los quemó por fuera y a muchos por dentro", reveló el padre de uno de los afectados a TN, y agregó: "Al menos 10 o 15 terminaron internados en el Hospital Militar. Los más graves recibieron un lavaje de estomago, quemaduras en las vías aéreas respiratorias, quemaduras en las conjuntivas de los ojos y la nariz".

Comunicado.

El Doce difundió un comunicado del Ejército Argentino donde la institución asegura que lo ocurrido "fue un error" y que "se les arrojó cal en lugar de harina" como estaba previsto "a modo de celebración por la finalización del curso". "El personal afectado fue inmediatamente evacuado al Hospital Militar Córdoba, donde recibieron atención médica y se les realizaron estudios. Un grupo reducido quedó en observación y posteriormente, fue dado de alta", agrega el comunicado. Finalmente, señalaron que "se ordenaron actuaciones disciplinarias internas, en el marco de las cuales se determinó la existencia de una falta disciplinaria por falta de control" y remarcaron que "a todos los responsables se les impusieron las correspondientes sanciones disciplinarias".

Denuncia.

Uno de los soldados denunció los abusos el 27 de mayo, según confirmó ayer su abogado, Jerónimo Argañaraz, en diálogo con El Doce TV. El representante remarcó que "no hubo consentimiento de los soldados" y descartó que se hubiera tratado de un "error", tal como sostuvo el Ejército a través de un comunicado. La causa fue radicada en la Justicia federal y recayó en la Fiscalía Federal N°2 a cargo de Carlos Casas Nóblega.

Amenazas.

Argañaraz señaló en declaraciones a distintos medios que un alto jefe del Ejército amenazó a los soldados afectados para evitar que denuncien lo sucedido. "Los soldados están con mucho temor de realizar declaraciones o ir a la Justicia. Les dijeron que 'nadie tiene permitido manchar el nombre de la fuerza' y que 'el que lo haga será tomado del cuello'", advirtió el abogado.