Estado o narcotráfico: la conferencia de Cáritas Argentina contra la droga en los barrios

26 Junio de 2024 21.49

Los miembros de Cáritas presentes en la conferencia de hoy. — Cáritas Argentina.

Cáritas Argentina llevó a cabo ayer la conferencia "Estado o narcotráfico: valor de la integración sociourbana en los barrios populares" en el barrio bonaerense de Quilmes. El foco de la reunión: el reclamo de la participación del Estado.

En detalle.

El objetivo del encuentro fue abordar la presencia del narcotráfico en los barrios populares, y la importancia de contar con políticas públicas que fomenten la integración sociourbana de los más de 6467 distritos en donde viven alrededor de 7 millones de personas.

Declaraciones.

  • "Es imperioso, cuidando todos los mecanismos que hacen a la transparencia, que el Estado se encuentre en nuestros barrios. De lo contrario, nos entregamos al narcotráfico. Hacemos un llamado a todos para trabajar para que no se de en la Argentina lo que ya se dio en otros lugares en América Latina", expresó el monseñor Oscar Ojea.
  • La ex secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, manifestó: "Hoy que no está esa política (de integración sociourbana), lo que no podemos frenar es el avance del narcotráfico. Las personas que quedan sin trabajo quedan a merced de estas organizaciones. Eso es lo que logra la retracción del Estado. Hoy los barrios están en la desesperación de qué van a tener para comer. Pedimos que vuelva esta política en donde no hacíamos diferenciación de partidos ni de ideas para resolver los problemas de los vecinos y vecinas de nuestros barrios".
  • Por su parte, Sebastián Welisiejko, exsecretario de Integración Socio Urbana de la Nación, declaró: "Me quedo con la palabra encuentro. Sin encuentro no había nada. Lo más importante era que fue un encuentro de hacedores. Y de ese encuentro salió una política pública. La desintegración urbana es la manifestación de la desigualdad. No vamos a avanzar con una sociedad dividida. No se puede comerciar, no se puede transportar, no se puede circular. Antes se hablaba de erradicación. Hoy se habla de integración. Reivindicar el encuentro saliendo al encuentro de otros".

Los oradores.

Monseñor Oscar Ojea (Obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina); Monseñor Carlos Tissera (Obispo de Quilmes y presidente de Cáritas Argentina); Monseñor Gustavo Carrara (Obispo Auxiliar de Buenos Aires y vice-presidente de Cáritas Argentina); Mario Quintana (ex Secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete de Ministros); Sebastián Welisiejko (ex Secretario de Integración Socio Urbana de la Nación); Fernanda Miño (ex Secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación) y Juan Maquieyra (Director Ejecutivo TECHO).