DNU: por qué las agencias de viajes piden su inconstitucionalidad

05 de enero de 2024 - 20.35 / Actualizado: 22 de febrero de 2024 - 19.57

WhatsApp-Image-2024-01-02-at-11.00.09
WhatsApp-Image-2024-01-02-at-11.00.09

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), representante de todas las agencias de viajes argentinas, presentó hoy un amparo donde solicitó al Poder Judicial que declare la inconstitucionalidad del DNU de Javier Milei.

Por qué importa.

El DNU incluye la derogación de tres leyes relacionadas al turismo. Una de ellas es la Ley 18.829, que establece la creación de un Registro de Agentes de Viajes que clasifica a las agencias en aquellas de turismo y viajes, de turismo y de pasajes.

En detalle.

Faevyt argumenta que la derogación "promovería una competencia absolutamente desleal con personas que no son profesionales de la actividad turística y que no tendrán ningún control para cumplir correctamente con su labor ni brindar ningún tipo de garantía a los pasajeros". "Hay más de 5.000 agencias registradas en todo el país, son cientos de miles de puestos de trabajo que se ponen en riesgo", escribieron en el comunicado.

Además.

El DNU plantea también la derogación de la Ley 18.828 de clasificación de hoteles y la Ley 26.356 de sistemas turísticos de tiempo compartido.