Minuto a minuto | Ley Bases, adentro: aprobada en general con el desempate de Villarruel

13 de junio de 2024 - 03.00 / Actualizado: 09.57

El resultado de la votación en el Senado
El resultado de la votación en el Senado — Captura

El Senado aprobó hoy en general la Ley Bases con 36 votos a favor y 36 en contra, desempatado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, en una jornada marcada por los enfrentamientos en las inmediaciones del Congreso entre las fuerzas de seguridad y manifestantes que rechazaban la medida. La iniciativa, que sufrió varias modificaciones de último momento, continúa con el tratamiento en particular de sus artículos.

02:45.

Se cerró la votación de la Ley Bases con la aprobación con 36 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención del último titulo, llamado Disposiciones Finales. La medida volverá a Diputados, que podrá revalidar los cambios o insistir en el proyecto original.

02:15.

Tras la eliminación del título 8 de reforma previsional, los senadores aprobaron el título 9, de medidas fiscales para el tabaco, con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones.

01:30.

El Senado aprobó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) con 38 votos a favor y 32 en contra. La medida fue acompañada por 3 senadores de Unión por la Patria: Guillermo Andrada, de Catamarca, Sandra Mendoza, de Tucumán, y Carolina Moisés, de Jujuy. Este apartado fue el que más modificaciones sufrió durante la jornada de debate parlamentario.

00:30.

La reforma laboral fue aprobada con 37 votos a favor y 33 en contra. Se aprobaron todos los artículos salvo el 96, que modificaba el estatuto del viajante.

00:00.

Las facultades para privatizar una serie de empresas públicas también se aprobó con el desempate de Villarruel tras empardar en 35. Se eliminaron del dictamen original las eventuales ventas de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.

23:30.

El Senado aprobó las facultades excepcionales delegadas materia administrativa, económica, financiera y energética al presidente Javier Milei. La votación terminó empatada en 35 y se definió con el voto de Villarruel.

23:16.

Desde la Oficina del Presidente emitieron un comunicado en el que celebran "la histórica aprobación de la Ley Bases".

23:16.

La Ley Bases fue aprobada en general en el Senado con 36 votos a favor y 36 en contra, desempatada a favor por la vicepresidenta de la Nación. A continuación el recinto discutirá en particular artículo por artículo.

22.42.

El presidente de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, tomó la palabra y será el último orador del debate sobre la Ley Bases.

22.40.

José Mayans, el jefe del bloque Nacional y Popular y anteúltimo expositor, cuestionó al proyecto del Gobierno y remarcó que "este esquema que plantea el presidente no va a salir bien, porque no le salió a la Revolución Libertadora, a Onganía, a Videla, ni a Macri". A su vez, ironizó sobre la comparación de Milei con Terminator: "Se ve que no entendió la película. El primero terminó con la cabeza achatada, el segundo derretido y el tercero matándose con una mujer avanzada, que no sé si es Karina Milei o quién".

21.32.

En su discurso de cierre, la jefa de la bancada de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, se "solidarizó con el pueblo que vino a expresarse en paz en contra" y apuntó contra la minsitra de Seguridad, Patricia Bullirch, "que siempre necesita infiltrados o desmadres para justificar la represión".

21.25

El titular del bloque del PRO, Luis Juez, adelantó que su espacio "acompañará en general y en particular, con algunas disidencias particulares". "Estamos absolutamente convencidos de que el Gobierno se merece tener una hoja de ruta", subrayó.

20.55.

Los barrios porteños de Almagro y Caballito fueron focos de cacerolazos de vecinos que se manifestaron contra la Ley Bases.

20.45.

En su discurso de cierre, el presidente de la bancada radical, Eduardo Vischi, sostuvo que "la ley tiene aspectos de cambio que marcan una impronta y pueden servir para empezar un camino hacia algo distinto". "La gente votó a este Gobierno y nosotros debemos darle herramientas. Vamos a acompañar y tratar de ordenar la Argentina hacia un futuro mejor", enfatizó.

20.37.

El ministro de Economía, Luis Caputo, incitó al peronismo a "despegarse del mamarracho que representa el kirchnerismo" y afirmó que este último es "solo una minoría violenta y antidemocrática".

20.20.

Comenzaron los discursos de cierre de los jefes de los bloques. Una vez finalizados, el Senado votará en general la Ley Bases. El primero en hablar fue el jefe de la bancada de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, que consideró que "más allá de las exageraciones del presidente, el rumbo económico y el camino es el correcto".

19.54.

El miembro informante de la Ley Bases, el senador Bartolomé Abdala, informó nuevos cambios al proyecto en el punto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. Los mismos incluyeron una acotación de los sectores que pueden ingresar en el régimen, la inclusión de un compromiso de contratación de proveedores locales, entre otros.

19.47.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, repudió las amenazas que recibió la senadora de su provincia Natalia Gadano tras llamar a no dar quórum en la sesión del Senado de hoy. "Es inaceptable que la violencia y el odio se manifiesten en tiempos democráticos y de paz", enfatizó el patagónico, y agregó: "Este hecho no es aislado, hoy en día ocurren cosas que desencadenan sucesos como estos".

19.44.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó el accionar del operativo y remarcó: "Fuimos a proteger el Congreso y nos respondieron con piedras e incendios. Nosotros respondimos de manera inmediata". "Ahora pagarán uno por uno los daños causados con una causa que no será leve", sentenció.

19.38.

"No son manifestantes, son delincuentes", manifestó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en referencia a los incidentes ocurridos en el Congreso durante el día, y agregó: "Los hechos de violencia y destrozos como los que vivimos hoy en nuestra Ciudad, no van más. Vamos a hacer pagar a estos delincuentes por el caos que provocaron".

 19.28.

La Oficina del Presidente felicitó a las Fuerzas de Seguridad "por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina".

19.10.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se refirió al incendio del móvil de Cadena 3 y apoyó al periodista que trabajaba allí: "Yo estoy del lado de Orlando. Esta Argentina violenta no va más".

18.03.

La senadora neuquina de Unión por la Patria, Silvia Sapag, sostuvo que ambos proyectos obtuvieron la firma del dictamen luego de que "empezaron las prebendas". En ese marco, apuntó contra la legisladora Lucila Crexell, que es su sobrina segunda, por haber aceptado una embajada a pesar de haber sido muy crítica hacia el Gobierno pocos meses atrás. "Yo me pregunto, ¿va a votar? ¿Puede votar? ¿Debería abstenerse? ¿Su voto nacerá impugnado? ¿Es esto un delito? ¿Es ético este voto?", cuestionó.

17.00.

La senadora santacruceña Natalia Gadano, una de las incógnitas de la votación que podría ser definitoria, denunció a través de una historia de Instagram que recibió amenazas contra sus hijos. "Cuidá a Cristóbal y Juana, los accidentes suceden", decía el mensaje. "¿Esto es libertad, Victoria Villarruel?", cuestionó la legisladora.

16.37.

El senador Eduardo 'Wado' de Pedro hizo una moción de orden para pasar a un cuarto intermedio para constituir la comisión propuesta y "terminar la represión". Villarruel hizo lugar a una votación a mano alzada, la cual salió rechazada. Luego, el exministro del Interior anunció el retiro del recinto del bloque de Unión por la Patria para conformar la comisión por su cuenta. Finalmente, salieron Carolina Losada y Víctor Zimmermann, de la UCR, y Juliana Di Tullio y Sergio Leavy de Unión por la Patria.

16.33.

Un grupo de manifestantes dio vuelta un móvil de Cadena 3 y luego lo prendió fuego en la plaza del Congreso.

16.12.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, intercedió en la discusión para asegurar que "la moción de orden no existe" y sentenció: "Si alguno quiere retirarse para ir a chequear la situación, puede hacerlo tranquilamente". Eso desembocó en un cruce con De Pedro, que cuestionó que Villarruel "no puede reprimir su palabra" y subrayó: "Yo sé que usted reivindica un régimen distinto, pero esto es un régimen democrático y republicano". "No me haga entrar en su historia personal", le replicó la vice, y agregó antes de cortarle el micrófono: "El que necesita, se retira".

16.04.

El senador de Unión por la Patria Eduardo 'Wado' de Pedro hizo una moción de orden para constituir una comisión "para ver qué es lo que está sucediendo (fuera del Congreso) y tratar de frenar la represión que hay a los manifestantes que fueron en paz a expresarse". La misma contó con el apoyo del jefe de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, que propuso que la misma sea integrada por dos miembros de cada interbloque, pero fue rechazada por Francisco Paoltroni, de La Libertad Avanza, y Juan Carlos Romero, de Cambio Federal.

15.50.

Uno de los senadores identificados como indecisos, el radical Maximiliano Abad, le confirmó a CORTA que acompañará el proyecto del Gobierno. De esa forma, el oficialismo contaría con 36 votos a favor y podría haber un empate si los santacruceños, Natalia Gadano y José María Carambia, que hoy no dieron quórum, se suman al rechazo de Martín Lousteau y los 33 de Unión por la Patria.

15.45.

Las fuerzas de seguridad les dispararon con balas de goma a los manifestantes a las afueras del Congreso que protestan en contra de la Ley Bases. 

14.20. 

La senadora Florencia López, de Unión por la Patria, criticó la nominación de su colega radical Lucila Crexell como embajadora de la UNESCO y la comparó con la "Ley Banelco" y el escándalo de coimas en el Senado" en el año 2000.

14.13.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra la Ley Bases y pidió rechazarla: "No hay un solo artículo en el proyecto que se está tratando en el Congreso que beneficie a nuestro pueblo, a la producción o la industria. Además pretende darle superpoderes al Gobierno para profundizar sus políticas de ajuste y destrucción".

14.05.

La senadora de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti hizo responsable a la vicepresidenta Victoria Villarruel por la represión afuera del Congreso y por los diputados heridos.

13.45.

Diputados de Unión por la Patria fueron reprimidos en las afueras del Congreso tras sumarse a la movilización en contra de la Ley Bases. Eduardo Valdés, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Carlos Castagneto fueron algunos de los heridos.

13.20.

Un hombre se descompensó luego de que la policía tirara gases lacrimógenos en la movilización contra la Ley Bases afuera del Congreso.

13.00

La senadora del Partido de la Justicia Social por Tucumán Beatriz Ávila defendió la Ley Bases y cuestionó que no se apliquen cambios, pidió votar "a favor de la gente". 

12.45.

La senadora de Unión por la Patria Cristina López aseguró que el presidente Javier Milei es un "enfermo mental", un "incapacitado mentalmente" y lo calificó de "influencer".

12.25.

En su cuenta de Instagram, la vicepresidenta Victoria Villarruel compartió fotos de la sesión y escribió: "A pesar de las dificultades, saldremos adelante. ¡Todo por Argentina!".

12.02.

Tras presentar su dictamen alternativo, Martín Lousteau adelantó que votará en contra de la Ley Bases. "Yo voy a votar en contra de la Ley Bases como está. Creo que hay muchas cosas por corregir y modificar de esta ley. Por eso presentamos un dictamen alternativo, a pesar de que los funcionarios decían que hacían a propósito las cosas para no poder trabajarlas, nosotros presentamos un dictamen alternativo que tiene 100 páginas", explicó.

12.00.

Hay 43 senadores anotados para hablar, serán aproximadamente 8 horas de debate.

11.30.

El senador radical Martín Lousteau comenzó a exponer su dictamen alternativo.

11.22.

Abdala destacó que Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA quedaron afuera de la lista de empresas a privatizar o concesionar.

10.46.

El presidente provisional del Senado y senador de La Libertad Avanza, Bartolomé Abdala, comenzó a presentar los proyectos que tratará la Cámara. "Somos optimistas de que la ley va a ser acompañada", remarcó.

10:40.

La Policía Federal intenta despejar un corte sobre avenida Rivadavia.

10:15.

El quórum se logró con la presencia de 37 senadores. Los 35 ausentes fueron los 33 legisladores del interbloque de Unión por la Patria y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano. 

Noticia en desarrollo