Diputados trata la Ley Bases: minuto a minuto

27 Junio de 2024 22.43

El recinto de la Cámara de Diputados durante el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal. — X (@DiputadosAR)

La Cámara de Diputados comenzó a tratar la Ley Bases y el paquete fiscal para darle sanción. La expectativa es que los proyectos salgan con casi todos los cambios fijados por el Senado, salvo en Ganancias, Bienes Personales y el artículo 111 del paquete fiscal que define que el Poder Ejecutivo podrá decidir sobre gastos tributarios, entre ellos los regímenes especiales como el de Tierra del Fuego. 

Qué puede pasar. 

Si bien se espera quela Ley se apruebe, la Cámara baja tiene tres opciones:

  • La primera es aceptar el proyecto tal cual como viene del Senado, es decir, con modificaciones. 
  • La segunda es insistir con el proyecto original. Esto requiere la mayoría absoluta (mitad más uno de los presentes) de la cámara. Pero si el Senado modificó artículos con dos tercios de los votos (conocido como "mayoría especial"), Diputados tendrá que reunir la misma cantidad de votos para rechazar esos cambios. 
  • La tercera es aprobar modificaciones del Senado y rechazar otras.

22.15.

El diputado Jorge Ávila, de Hacemos Coalición Federal, adelantó que votará en contra del Impuesto a las Ganancias, sobre todo por los petroleros. "A penas tengamos el primer descuento del impuesto a las ganancias le vamos a parar toda la actividad del país, no solamente lo que es Chubut, le puedo asegurar que va a parar la refinería, las destilerías y, sobre todo, Neuquén", lanzó.

21.00.

El diputado del PRO, Damián Arabia, expresó: "La Ley Bases sentará las bases necesarias para que el país que queremos sea posible. Le da herramientas importantes a un Gobierno que tiene que hacer cambios trascendentales". Su exposición generó abucheos por parte de los legisladores opositores, quienes le recordaron su viaje carnaval de Venecia a principio de año en medio del ajuste que impulsó el presidente Milei.

19.58.

El diputado de Unión por la Patria, Daniel Arroyo, consideró que fue "absurdo" haber debatido sobre la Ley Bases durante seis meses: "No se pueden mezclar todos los temas en una ley, no se puede seguir con las leyes ómnibus". Además, manifestó que el proyecto "es un retroceso claro" y en su lugar propuso tres reformas: la escuela secundaria, desarrollo local y equilibrio regional e incentivo a las Pymes

19.10.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, arribó al Congreso para reunirse con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y apuntó contra el kirchnerismo por sus manifestaciones acerca de la posible judicialización del Impuesto a las Ganancias, en caso de aprobarse el artículo: "El kirchnerismo siempre va a tratar de obstaculizar con cualquier argumento hasta que se dé cuenta de que el pueblo argentino quiere un cambio".

17.55.

Ricardo López Murphy, de Hacemos Coalición Federal, apoyó las modificaciones del Senado, pero cuestionó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) porque "le hubiese gustado que sea para todas las empresas, con reglas parejas y un incentivo igualitario". A su vez, señaló que es una "paradoja" que persista el "cepo massista kirchnerista" tras la aprobación de la ley. "No funciona, no ha funcionado ni funcionará. Bloquea inversiones, las exportaciones y el empleo", criticó.

17.10.

Lisandro Nieri, de la UCR, aseguró que su bloque acompañará la sanción de la Ley Bases y adelantó: "En paquete fiscal, mayoritariamente nuestro bloque se inclina por la insistencia de Bienes Personales y Ganancias".

15.58.

"Parece que la Cámara de Diputados se ha convertido en un tribunal de análisis constitucional", ironizó Vanesa Siley, de Unión por la Patria, y advirtió: "Esa actitud demuestra lo flojo de papeles que está este esquema de votación que se está queriendo llevar a cabo". "Toda ley debe respetar el principio de bicameralidad, que en el título de Impuesto a las Ganancias y Bienes personales del paquete fiscal no ha tenido votación en una de las cámaras. No hay ninguna laguna constitucional, es claro el artículo 81", subrayó.

15.57.

"Algún diputado ha mencionado que no me he ocupado de quienes sufrieron algún tipo de agresión el día de la sesión pasada. Quiero manifestar que he estado al tanto del estado de cada uno de ellos, a pesar de que tal vez no hayan recibido la llamada", dijo el presidente de la cámara, Martín Menem.

15.30.

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert defendió la constitucionalidad de que la cámara baja insista con la vuelta de Ganancias y Bienes Personales. "Los intercambios que vimos en los medios sobre si podemos o no insistir con el texto original fueron fogoneados por los que hacen un análisis decadente. Ante todo está la Constitución Nacional, dentro todo, fuera nada", remarcó.

15.01.

Aldo Leiva, de Unión por la Patria, llamó "engendro" a la Ley Bases y popuso llamar "pacto de cipayos" al Pacto de Mayo impulsado por el Gobierno, "porque no le cabe otro nombre a lo que están por votar". "Estos meses han tenido la complicidad de los mal llamados dialoguistas, que uno los escucha dar grandes discursos y terminan acompañando sin inconveniente estas barbaridades que no tienen un solo ítem que favorezca a la mayoría del pueblo argentino".

13.55.

Diego Giuliano, de Unión por la Patria, cuestionó la atribución de la Cámara de Diputados de debatir hoy la reincorporación de artículos de la Ley Bases y el paquete fiscal que fueron eliminados durante el debate en el Senado, en particular Ganancias y Bienes Personales.

13:50.

Fernando Iglesias, del PRO, planteó una moción de privilegio "más bien general hacia todos los que se manifiestan en sentido de que el presidente se pasea por Europa de vacaciones", y defendió "la inserción del país en el mundo" que suponen los viajes del mandatario al exterior.

13.40.

El diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo pidió una moción contra Bullrich y el vocero presidencial, Manuel Adorni, por haber insinuado que existían terroristas "atentando contra el funcionamiento del Congreso de la Nación" durante la manifestación contra la Ley Bases.

13.35.

"Celebro el giro del PRO, que en 2019 apañó y ayudó a celebrar un golpe de Estado en Bolivia y hoy se junta a repudiar este golpe", ironizó el legislador de Unión por la Patria Juan Manuel Pedrini, antes de solicitar una moción de censura contra Bullrich por la represión a la manifestación contra la Ley Bases el día del debate en el Senado. Luego, Fernando Iglesias le contestó que "sería bueno que empezaran por repudiar el golpe de 1943, que fue el origen de su partido".

13.30.

La libertaria Lorena Villaverde sumó una moción contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof y contra el senador nacional Martín Doñate para "desagraviar" a Milei y al titular de YPF, Horacio Marín, por las críticas que ambos hicieron respecto de las políticas energéticas del Gobierno.

13:25.

Leandro Santoro, de Unión por la Patria, pidió una moción contra Milei por afirmar que durante las manifestaciones contra la Ley Bases durante el debate en el Senado hubo un intento de golpe de Estado.

13:20.

El socialista Esteban Paulón sumó un repudio a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por los viajes del gabinete al exterior y los ataques contra el periodismo por parte de los funcionarios del área de comunicación del Ejecutivo, que dependen de ella.

13:15.

Eugenia Alianiello y Cecilia Moreau, de Unión por la Patria, sumaron mociones contra Milei y el Ejecutivo nacional respectivamente. La primera, oriunda de Chubut, centró sus críticas en la falta de políticas nacionales para contener los impactos de las nevadas en la Patagonia.

13.05.

El legislador del Frente de Izquierda Nicolás del Caño solicitó una moción contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el desfinanciamiento de los programas para la búsqueda de personas víctimas de trata.

13.00.

Los diputados de Unión por la Patria Pablo Yedlin y Martín Soria realizaron sus mociones de privilegio: el primero, contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el segundo contra Milei.

12.45.

La diputada Margarita Stolbizer abrió la ronda de cuestiones de privilegio con críticas a los viajes internacionales y al trato para con los parlamentarios del presidente Javier Milei. Hay otros 20 oradores anotados para otras mociones.

12.40

En las bancas de los diputados se exhibieron carteles de la Línea 134 con información sobre la búsqueda de Loan Danilo Peña.  

12.30.

Las diputadas del Frente de Izquierda Myriam Bregman y Romina del Plá renunciaron hoy a sus bancas en la Cámara Baja como parte del esquema de rotación que el espacio político propone para sus legisladores. El titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, solicitó un aplauso para las parlamentarias salientes, que fueron reemplazadas por Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer.

12.25

Hubo quórum y comenzó la sesión. 

Además. 

Se prevén manifestaciones alrededor del Congreso, al igual que ocurrió durante el tratamiento en el Senado. En ese momento, las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes y detuvieron a más de 30 personas. La jueza María Servini inició una investigación sobre el accionar policial y aún quedan 5 detenidos. 

Noticia en desarrollo.