Ley Bases, represión en el Congreso y Milei: las definiciones de Kicillof

16 de junio de 2024 - 12.07

Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. — Prensa

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió ayer a la media sanción que obtuvo la Ley Bases en el Senado y a la represión que ocurrió afuera del Congreso. "Que haya presos por manifestarse en democracia es un espanto", afirmó.

Ley Bases.

Recién llegado de su visita al papa Francisco en Roma, Kicillof afirmó en diálogo con AM750 que la Ley Bases "agrede a la producción, el trabajo y los derechos. No tiene un artículo a favor de los derechos de los sectores medios". En este sentido, sostuvo que la ley en vez de atraer inversiones y generar puesto de trabajo, "entrega los recursos naturales y el patrimonio natural". El mandatario provincial, a su vez, condenó las facultades delegadas que recibe el presidente Javer Milei, lo que "le da superpoderes" para gobernar por decreto. 

Represión.

El gobernador bonaerense calificó de "inadmisible" que el Gobierno haya definido como intento de "golpe de Estado o terrorismo" a las manifestación en contra de la Ley Bases afuera del Congreso. Y señaló que a la movilización "asistieron muchísimos sectores, mucha gente movilizada espontáneamente. No sé de qué están hablando". Asimismo, se indignó: "Que haya presos por manifestarse en democracia es un espanto", y reclamó la "inmediata libertad a quienes se llevaron presos". Ayer fueron liberadas 17 personas y 16 aún permanecen detenidas. Tras ser consultado por la posibilidad de que haya habido infiltrados, el mandatario remarcó que es probable, aunque no hay pruebas: "Es una práctica lamentable y penosa".

Milei.

Kicillof se hizo eco de los dichos de Milei, quien lo había calificado de "enano comunista" que genera déficit fiscal. Es un "ignorante", respondió, y apuntó: "Lo que tiene que hacer es devolverle a la provincia y a todas las provincias los recursos que legalmente les sustrajeron". En esta línea, defendió y su gestión y argumentó: "Buenos Aires no es una provincia que tenga ni los recursos o gastos para ser derrochadora de algo. No lo hubo nunca. PBA tiene una cuestión estructural con la coparticipación. Todo eso lo han recortado. Mientras nos sacan los recursos, hay cada vez más necesidades y demandas".