La condena de Cancillería al intento de golpe en Bolivia tras el final del levantamiento

26 Junio de 2024 22.22

La canciller Diana Mondino junto al embajador de Bolivia en la Argentina, Jorge Ramiro Tapia Sainz. — X (@CancilleriaARG)

La Cancillería condenó hoy las "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano" y reafirmó "la defensa irrestricta de la democracia en la región" luego de que un grupo de militares irrumpiera esta tarde en la casa de Gobierno de Bolivia.

Por qué importa.

Argentina fue uno de los últimos países de la región en condenar institucionalmente el intento de golpe de estado en Bolivia. La única manifestación hasta el momento había sido la de la canciller Diana Mondino, que remarcó que "la democracia no se negocia". El presidente Javier Milei todavía no se pronunció al respecto.

El comunicado.

"La República Argentina reafirma la defensa irrestricta de la democracia en la región y condena todo intento de quebrantarla. En ese marco, repudia las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano y expresa su firme apoyo al Estado de Derecho, mientras remarca la importancia de sostener las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia", sostuvo la Cancillería.

Profundizá

Qué pasó en Bolivia.

Un grupo de militares bajo órdenes del comandante destituido Juan José Zúñiga entró hoy al Palacio Quemado, la casa de Gobierno de Bolivia, tras anunciar la conformación de un nuevo gabinete. El comandante había sido depuesto de su cargo ayer tras amenazar con una intervención militar para evitar una hipotética nueva presidencia del exmandatario Evo Morales. "No puede seguir más así nuestro país haciendo lo que les da la gana", había proclamado el uniformado.