Empezó el juicio por el atentado contra CFK: los detalles

26 Junio de 2024 11.00

Fernández de Kirchner frente a su domicilio en 2022 — X (exTwitter) @CFKArgentina

A las 9:30 empezó en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 (TOF 6) de Comodoro Py el juicio oral por el intento de magnicidio de la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022. Será la primera de una serie de sesiones que se sucederán todos los miércoles por, por lo menos, los próximos 6 meses.

El ataque.

El atentado contra Fernández de Kirchner se produjo el 1 de septiembre de 2022, cuando la expresidenta llegaba a su casa en el barrio porteño de Recoleta. El domicilio se encontraba rodeado de militantes desde hacía semanas como muestra de apoyo luego del pedido del fiscal Diego Luciani de condenarla a 12 años de prisión en el marco de la causa Vialidad. Cuando la entonces vicepresidenta se disponía a acercarse al edificio, Fernando Sabag Montiel se acercó a ella y le apuntó en la cara con una pistola Bersa calibre 32, que gatilló sin éxito al menos una vez. 

Los acusados.

Además de Sabag Montiel, que fue detenido esa misma noche por los propios militantes, los otros dos imputados en el intento de magnicidio son Brenda Uliarte, entonces novia del frustrado tirador, y Nicolás Carrizo, jefe de un grupo de vendedores de "copitos de azúcar" en el que trabajaban los otros dos acusados.

La investigación.

Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo fueron enviados a juicio oral a mediados del año pasado por decisión de la jueza María Eugenia Capuchetti. Los defensores de la expresidenta reclaman también que continúe la investigación sobre posibles vinculaciones políticas que podrían haber incitado al accionar de los imputados, como aquellas que refieren a unos supuestos dichos del diputado Gerardo Milman, quien habría anticipado el ataque en una charla de bar unos días antes del atentado, o las presuntas conexiones entre los detenidos y espacios como Revolución Federal o Nueva Centro Derecha. Si bien estas líneas de investigación siguen abiertas, fueron desdobladas de la causa principal por orden de Capuchetti. En el caso de la investigación sobre el vínculo con Revolución Federal, se agregó además el posible financiamiento a esa organización por parte de la familia Caputo que le habría pagado a Jonathan Morel, líder de la organización, por unos muebles con presunto sobreprecio. 

Las inconsistencias.

La defensa de CFK sostiene que existen inconsistencias en la investigación de Capuchetti y un intento por desestimar la "pata política" en la investigación e incluso denuncian "encubrimiento" por parte de la justicia y de las fuerzas de seguridad. Entre las inconsistencias que denuncian desde el entorno de la exmandataria se encuentran:

  • La pérdida del contenido del celular de Sabag Montiel, que se borró al día siguiente del atentado cuando estaba en manos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. 
  • Tampoco se pudo recuperar el contenido de los teléfonos de Milman y de dos de sus secretarias al momento de ser solicitados.
  • El diputado además había entregado a la justicia un celular nuevo, que había salido a la venta luego del atentado, por lo que no podía haber sido usado antes del hecho.

El tribunal.

Por sorteo, la causa recayó en el TOF 6, el único que no tiene jueces titulares y que está integrado por tres magistrados subrogantes: Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. En declaraciones de hoy a Futurock, el abogado de Fernández de Kirchner, José Ubeira, aseguró que se trata de tres jueces "insospechados" que "no parece que se vayan a influenciar por las tapas de Clarín y La Nación". También participa la fiscal general Gabriela Baigún en representación del Ministerio Público Fiscal.

Los testigos.

El tribunal aceptó a un total de 277 testigos para el juicio oral, pedidos por las distintas partes involucradas. Entre los que deberán declarar se encuentran la propia expresidenta, miembros del grupo de vendedores de azúcar que lideraba Carrizo y el influencer conocido como "El Presto", Eduardo Prestofelippo. También hay algunos nombres que fueron solicitados, pero cuya presencia dependerá del devenir del proceso judicial, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las exasesoras de Milman, Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco, la vecina de Fernández de Kirchner, Ximena Tezanos Pinto, y los fundadores de Revolución Federal Jonathan Morel y Leonardo Sosa.

La audiencia.

La audiencia de hoy irá desde las 9:30 hasta alrededor de las 14. Se leerán el requerimiento de elevación a juicio, los principales puntos de la investigación y los pedidos de nulidad y excepciones que plantearán algunas partes. Después se espera que se produzca hoy la indagatoria de los acusados, aunque no está claro si decidirán declarar o no.